• Nacional
  • ESTADOS
  • CDMX
  • Economía
  • Política
  • Tendencia
  • Columnas
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Login
GuanajuatoPress
  • Nacional
  • ESTADOS
  • CDMX
  • Economía
  • Política
  • Tendencia
  • Columnas
  • Deportes
  • Nacional
  • ESTADOS
  • CDMX
  • Economía
  • Política
  • Tendencia
  • Columnas
  • Deportes
No Result
View All Result
GuanajuatoPress
No Result
View All Result
Home Nacional

Incrementa IMSS más de 60 por ciento su recaudación y rebasa los 500 mil mdp

by Redacción
julio 9, 2024
0
325
SHARES
2.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En la actual administración del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) la recaudación pasó de 320 mil millones de pesos (mdp) a más de 500 mil mdp, un incremento superior al 60 por ciento que representa la mitad de la recaudación federal participable, anunció la directora de Incorporación y Recaudación, Norma Gabriela López Castañeda.

En el marco de la presentación del Informe al Ejecutivo Federal y al Congreso de la Unión sobre la situación financiera y los riesgos del Instituto Mexicano del Seguro Social 2022-2023, destacó que los ingresos actuales garantizan al Instituto suficiencia financiera de más de 14 años.

Señaló que en la gestión de Zoé Robledo como director general del IMSS se logró incrementar el salario base de cotización en 65 por ciento; al pasar de un promedio diario de 354 pesos a uno de 575.

Resaltó que de junio de 2020 a la fecha y a pesar de la pandemia por COVID-19, fue posible aumentar 2.8 millones de asegurados en el IMSS.

Respecto a la programación de actos de fiscalización y cobranza refirió que, recurriendo a la tecnología, se establecen modelos respecto del ejercicio de facultades de fiscalización que contribuyen a una mayor eficacia y que, además, transparentan el actuar de los servidores públicos e inhiben la discrecionalidad en la programación de actos de autoridad.

Detalló que se ha conseguido una mejor ejecución en materia de cobranza mediante un esquema de notificación consolidada que optimiza la labor de los ejecutores al permitir que, en un solo acto, se dé parte de todos los créditos vinculados a un registro patronal.

La maestra López Castañeda indicó que se recurre a la metadata y analítica de datos para reivindicar derechos de las personas trabajadoras: “habitualmente los modelos de fiscalización iban tres años desfasados y teníamos que hacer muchos cruces de información que nos daban una oportunidad importante, pero con la analítica de datos, en tiempo real, estamos verificando cuáles son las condiciones de cumplimiento de obligaciones”.

Previous Post

No hay servicio de estación Zócalo a Normal

Next Post

Regularización de autos permitió pavimentar más de 4 millones de metros cuadrados: SPPC

Redacción

Next Post
Aumenta preferencia en autos de marcas chinas en mexicanos

Regularización de autos permitió pavimentar más de 4 millones de metros cuadrados: SPPC

No Result
View All Result

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc. Check our landing page for details.

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Nacional
  • ESTADOS
  • CDMX
  • Economía
  • Política
  • Tendencia
  • Columnas
  • Deportes

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In