• Nacional
  • ESTADOS
  • CDMX
  • Economía
  • Política
  • Tendencia
  • Columnas
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Login
GuanajuatoPress
  • Nacional
  • ESTADOS
  • CDMX
  • Economía
  • Política
  • Tendencia
  • Columnas
  • Deportes
  • Nacional
  • ESTADOS
  • CDMX
  • Economía
  • Política
  • Tendencia
  • Columnas
  • Deportes
No Result
View All Result
GuanajuatoPress
No Result
View All Result
Home Economía

FILANTROPÍA/ Cómo convertirse en una causa social auténtica

by Redacción
junio 16, 2025
0
337
SHARES
2.6k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Felipe Vega, director de CECANI Latam, empresa de capacitación para asociaciones civiles y otras figuras no lucrativas

Las causas sociales auténticas implican conectar con iniciativas que tengan raíces sólidas, objetivos claros e impacto medible. No se limita a seguir tendencias, sino a identificar qué problemáticas son urgentes.

Una causa auténtica se sostiene en evidencia, datos, contexto y participación de las comunidades. Entonces, es importante escuchar, observar y comprender antes de generar una intervención o proyecto social.

Deben desestimarse las causas “de moda” o altamente mediáticas, pero que carecen de un análisis profundo de sus implicaciones o impacto.

La autenticidad implica compromisos coherentes con la misión personal o empresarial. La autenticidad se construye con tiempo, coherencia y conocimiento.

Así, conviene un autoanálisis que verifique si se generan mejoras tangibles, quienes validan el éxito del proyecto y si existen indicadores claros o evidencia del cambio que promueve.

Asimismo, es indispensable la participación de la comunidad. Una causa auténtica siempre involucra a quienes viven la problemática. Si se decide todo desde fuera, sin escuchar a los directamente afectados, es probable que se trate de una causa mal enfocada.

Ahora, una causa puede ser muy noble, pero si no conecta con los valores o el propósito de quien la apoya, el compromiso difícilmente será sostenible. Elegir causas sociales auténticas implica introspección: ¿Qué te mueve? ¿Qué te indigna? ¿Qué quieres cambiar?

Esta alineación es vital para que las acciones sean genuinas. Cuando una persona o empresa trabaja en una causa que le apasiona y representa sus valores, el impacto es mayor, la narrativa es más creíble y la energía invertida es constante.

Además, esta conexión emocional facilita comunicar la causa con autenticidad, generar alianzas estratégicas y mantener la motivación en el tiempo.

Vale recordar que la transparencia fortalece la credibilidad. Compartir aprendizajes, aciertos y errores permite construir confianza con las audiencias y con las comunidades. El verdadero cambio se construye con voluntad, datos y apertura.

En un mundo donde muchas causas compiten por atención, es fundamental ser fieles a nosotros mismos para dotar de autenticidad, credibilidad, congruencia y confianza la causa social que apuntalamos desde nuestras organizaciones.

 

Tags: CECANIFeaturedFelipe VegafilantropiaPrincipal
Previous Post

GOBIERNO DE CALIDAD/ El lado oscuro de los trabajadores autónomos

Next Post

Guadalajara se convierte en el epicentro de la oftalmología en México

Redacción

Next Post
Guadalajara se convierte en el epicentro de la oftalmología en México

Guadalajara se convierte en el epicentro de la oftalmología en México

No Result
View All Result

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc. Check our landing page for details.

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Nacional
  • ESTADOS
  • CDMX
  • Economía
  • Política
  • Tendencia
  • Columnas
  • Deportes

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In