• Nacional
  • ESTADOS
  • CDMX
  • Economía
  • Política
  • Tendencia
  • Columnas
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Login
GuanajuatoPress
  • Nacional
  • ESTADOS
  • CDMX
  • Economía
  • Política
  • Tendencia
  • Columnas
  • Deportes
  • Nacional
  • ESTADOS
  • CDMX
  • Economía
  • Política
  • Tendencia
  • Columnas
  • Deportes
No Result
View All Result
GuanajuatoPress
No Result
View All Result
Home Nacional

Avalan la reforma judicial en Comisiones del Senado

by Redacción
septiembre 9, 2024
0
325
SHARES
2.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos del Senado de la República aprobaron, en lo general y en lo particular, la reforma judicial impulsada por el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

La iniciativa será discutida y votada por el pleno de la Cámara Alta el próximo miércoles 11 de septiembre.

La reforma generó protestas a nivel nacional, incluyendo un paro en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y manifestaciones estudiantiles en contra de la propuesta.

Estas movilizaciones llevaron a los legisladores a sesionar en una sede alterna, debido a que los accesos al Palacio Legislativo fueron bloqueados por los manifestantes.

El dictamen de la reforma, parte de un paquete de 20 modificaciones presentadas en febrero por el presidente López Obrador, propone reducir el número de ministros de la SCJN de 11 a 9, acortar su periodo de encargo de 15 a 12 años, y realizar dos elecciones para renovar los cargos del Poder Judicial, una extraordinaria en junio de 2025 y otra en 2027.

Otros puntos clave incluyen la eliminación de la pensión vitalicia para ministros actuales y futuros, ajustes a sus salarios para alinearlos con el tope máximo establecido para el presidente de México, y la sustitución del Consejo de la Judicatura Federal por dos nuevas instituciones, entre ellas un Tribunal de Disciplina Judicial.

Además, la reforma contempla la eliminación de las dos salas de la Suprema Corte.

La iniciativa ha generado preocupaciones por parte de organismos internacionales como las Naciones Unidas, entidades empresariales como la International Chamber of Commerce y calificadoras como Fitch.

También se han pronunciado en contra diversas entidades financieras y embajadas, advirtiendo sobre posibles riesgos a la inversión privada y tratados comerciales, así como potenciales sanciones económicas.

Tags: FeaturedPrincipal
Previous Post

El Road Show 2024 del Consejo Lácteo de California presenta nuevas variedades de quesos en el Bajío

Next Post

Andrés Manuel López Beltrán participará en Morena, confirma AMLO

Redacción

Next Post
Andrés Manuel López Beltrán participará en Morena, confirma AMLO

Andrés Manuel López Beltrán participará en Morena, confirma AMLO

No Result
View All Result

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc. Check our landing page for details.

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Nacional
  • ESTADOS
  • CDMX
  • Economía
  • Política
  • Tendencia
  • Columnas
  • Deportes

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In